

Una primera reflexión es acerca del reflejo del aumento de las exportaciones, en el tráfico de los puertos españoles en lo que se refiere a contenedores. Todas las Autoridades Portuarias, y en verdad lo hacen con sumo rigor, publicitan el aumento de las exportaciones aunque sin ligarlo al movimiento de las importaciones. En los tráficos donde la importación supera a la exportación (por ejemplo Extremo Oriente), el aumento de las exportaciones no supone mayor movimiento de contenedores aunque si es cierto que se mueven mas llenos y menos vacíos. No es que la exportación sea desdeñable ni muchísimo menos, pero al descender las importaciones, y aún a pesar del incremento de las exportaciones, desciende el movimiento total. Lamentablemente esto lo conocemos y sufrimos muy bien los consignatarios de buques.
¿Qué datos son destacables del incremento de las exportaciones en 2012?
- Reducción significativa del déficit de nuestra balanza comercial, ya que en los primeros 5 meses del año lo ha hecho en un 20,86%. Este hecho es muy esperanzador para nuestra economía, ya que necesitamos incrementar significativamente este apartado.
- Por primera vez desde que se registran datos, España ha registrado un superávit de 1.600 millones de euros en el comercio con Europa.
- Disminuyen las exportaciones de automóviles y aumentan las de los productos alimentarios (aceite, vinos, hortalizas, ...)
- Las exportaciones españolas siguen adoleciendo de bajo valor añadido, y además son intensivas en energía, siendo este concepto un 23,6% de nuestras importaciones. Hay que desarrollar productos de mayor valor para poder maximizar los beneficios de las exportaciones.
- Si hablamos del destino de nuestras exportaciones, el porcentaje de las destinadas a Europa (UE y resto de paises) ha descendido en relación al año 2011, siendo en el periodo enero mayo del 2012 un 70,80% del total. Suben en cambio las exportaciones a América y Asia. ¡Mayor diversificación significa mejor posicionamiento en el mercado mundial!
- Por paises, nuestro principal comprador sigue siendo Francia, seguido de Alemania que además crece en relación al 2011. Nuestro primer comprador fuera de la UE es Estados Unidos (puesto 5 en el ranking) seguido de Marruecos (puesto 9 en el ranking).
- En el ranking exportador de las Comunidades Autónomas, Catalunya lider el ranking con el 26,40%, seguido de Andalucía con el 11,70% y Madrid con el 11,40%.
- Las 5 provincias españolas mas exportadoras son Barcelona, Madrid, Valencia, Murcia y Cádiz, y todas aumentan su porcentaje en relación al 2011.
Todas y cada una de estas exportaciones, implican transportes desde el lugar de producción o almacenamiento hasta el lugar de expedición internacional, despachos de aduana, transportes internacionales por tierra, mar o aire, divisas que entran el país, ... ¡Es un sector al que debemos de tratar con mucho cuidado y dedicación!