13jul
2013

¡Por fin! Un grado de logística y de negocio marítimo




Ayer por la mañana en el Tecnocampus de Mataró (Barcelona), centro perteneciente a la Universidad Pompeu Fabra, fue presentado el proyecto para poder cursar a partir del 2014-2015, un grado de Logística y de negocio marítimo.

A pesar de la mala calidad de la foto, he querido que acompañara a este texto, la imagen de la Sra. Montse Vilalta, directora de l'Escola Universitària del Maresme, presentando las líneas maestras de este proyecto de grado. El  camino que queda por recorrer es aún muy largo (definir contenidos, materias, profesorado, etc...), pero la sensación que hemos vivido ayer en Mataró fue muy positiva.


La logística es algo vivo, complejo, dinámico, vital para la economía y las personas, y ahora ya nadie se podría imaginar una sociedad sin intercambios de productos, materias primeras, manufacturas, paqueteria, etc... Estar preparados en logística, significa ayudar a nuestra industria a ser mas eficiente y ganar en competitividad, peleando abiertamente con las regiones mas desarrolladas del mundo, y para ello, además de infraestructuras, debemos contar con un importante capital humano.


Los que nos dedicamos a esto, hemos aprendido de nuestros jefes, de nuestros compañeros, de clientes, de proveedores, en una palabra, de nuestra experiencia en el ámbito laboral. Ahora, además de trasladar a la  juventud estos conocimientos, es vital que puedan formarse con la mayor calidad posible; y cuanto mejor preparados empiecen los jóvenes en su etapa laboral, mejores serán los resultados. Hemos de saber que la logística representa alrededor del 5% de la economía española, y será uno de los pilares de la tan deseada recuperación.


Toda la comunidad portuaria está haciendo esfuerzos en la formación continua de nuestro sector. Consignatarios de buques, agentes de aduanas, transitarios, autoridades portuarias, etc... organizamos jornadas, cursos, charlas, seminarios, ...; ya que todos necesitamos una buena preparación para los profesionales de nuestro sector. No podemos bajar la guardia, ya que cuando hablamos de corredores, de autopistas del mar, short Shea shipping y desarrollos portuarios;  nuestras empresas deberán dar un servicio de altísima calidad si queremos atraer tráficos de otras regiones y competir con zonas logísticas de Europa, con una antiguedad y prestigio mayor que el nuestro.


Es por eso que la presentación de esta mañana, es un paso en la correcta dirección. Es un paso para mejorar, para construir y para saber que nos preparamos para el futuro.




MOL Comfort. Las dos mitades de un todo.

Como muchos ya sabrán, el pasado 17 de junio el buque MOL Comfort, un portacontenedores de 7.041 teus construido en Japón en 2008, y mientras navegaba entre Singapur y Jeddah, ...

El anuncio de la nueva alianza P3 Network

La semana pasada el mundo del shipping quedó sacudido con el anuncio de las 3 mayores Navieras del mundo de portacontenedores, de establecer una alianza llamada Red P3, y ...

Estrecho de Es Freus

El estrecho de Es Freus está situado entre las islas de Ibiza y Formentera y está constituido por varios islotes separados y  debidamente señalizados para permitir ...

Recursos humanos, la crisis y los consignatarios

Después de unas semanas de "lánguida resignación" por no tener tiempo ni humor, para llenar este espacio, ahora se me agolpan varias ideas en mi cabeza. Por un lado las ...

Huelga en HIT Hong Kong

Kwai Tsing Container Terminal (HIT) Que una terminal portuaria esté en huelga no debería ser noticia en si misma, ya que es mas o menos habitual que se produzcan desencuentros ...

Slow steaming. Una necesidad para las Navieras

La fuerte recesión que el mundo sufre desde 2009, motivó que con el objeto de reducir los costes de combustible, muchas Navieras decidieran establecer una navegación ...

Page 1 of 2212345Siguiente