17may
2011

No ignoremos la decisión de Dinamarca

Europa hace ya muchos años entendió que si quería tener peso en el mundo, debía de procurarse una unión de sus Estados miembros, y con ese horizonte, tras un primer acuerdo del carbón y el acero en 1.950,  unos años mas tarde se firmó el Tratado de Roma.
Paso a paso, ese tratado se fue ampliando hasta llegar a la situación actual de una Unión de estados, algunos con moneda única, con un espacio sin fronteras interiores, intentando contrarrestar el enorme liderazgo de los Estados Unidos de América y hacer frente a economías emergentes representadas por el BRIC (Brasil, China, India y Rusia). 

En 1993 desaparecieron las aduanas interiores en la Unión y eso aún costando muchos puestos de trabajo en el sector de las aduanas, fomentó los intercambios económicos intraeuropeos, y España ganó peso como plataforma logística del Sur de Europa. La moneda única, conseguida gracias al empuje de Jacques Delors, redujo las comisiones de cambio e impulsó al euro como moneda de peso en el comercio mundial. Esta es nuestra Europa con sus éxitos y también con sus miserias, que también las hay y muchas.

Ahora en Dinamarca, azuzados por el empuje de un partido xenófobo, su Gobierno hace saltar por los aires el equilibrio Europeo y amenaza con puestos fronterizos y controles exhaustivos, cargándose el espacio Schengen. La libre circulación de personas y mercancías es una de las esencias de la Unión y no podemos permitir que nada ni nadie lo cuestione. Una vez mas el miedo al extranjero, al inmigrante, la hiperprotección de lo que creemos nuestro, nos va a hacer retroceder y perder oportunidades para el presente y el futuro.

1 Comentario

Edu 1

Hola Albert,

Me parece un análisis muy interesante y acertado. Ahora que he descubierto tu blog espero seguirte.

Un abrazo

Eduard Rodés

Publicar un comentario