
No puedo ocultar que no soy monárquico. Me parece anacrónico que en el siglo XXI y en una sociedad avanzada, donde se están haciendo notables progresos en acabar con la discriminación de la mujer, de dar oportunidades a todos los españoles, sea cual sea su origen; la jefatura del Estado esté vedada a los ciudadanos y quede en manos de una familia, que a efectos sucesorios los varones tengan prevalencia sobre las mujeres, que tengan opacidad en sus cuentas, etc...., no me parece representativo de nuestro país.
O sea, que yo me quedo con Melchor.
Viene esto a cuenta por un concepto universal, pero en época de recortes, de crisis, de replanteamiento de tantas cosas que nos parecían normales y lógicas, deberíamos ser aún mas exigentes con la transparencia de nuestros políticos. A principios de año les hablé de Transparency International, y de la posición que ocuaba España en ella. La transparencia combate la corrupción, y esta es una verdad universal.
Ahora se habla que el yerno del Rey de España está presuntamente implicado en malversación de fondos, a través de sociedades sin un objeto social muy claro, con frandes facturaciones a corporaciones locales y autonómicas, informes estrambóticos y a precios astronómicos, etc...

Me produce sonrojo el que lo hayamos aceptado como normal, independientemente que esten implicados nombres ilustres o anónimos. Mas transparencia, menos corrupción, mas austeridad en todos los niveles, menos opacidad y mas control de la sociedad de las cuentas públicas; serían recetas perfectamente válidas para nuestra sociedad y más aun en tiempos de crisis.
La situacion en Tanger Med
Imagen satélite Tanger Med con un solo buque |
Tanger Med es una megaterminal de contenedores diseñada en el año 2.002 y que empezó sus actividades en julio de 2.007. Con esta obra, el Reino de Marruecos ha atraido numeroso capital extranjero para dotar a la ribera marroquí del Mediterráneo, de unas instalaciones competitivas y captar parte de los tráficos que a diario surcan el Estrecho de Gibraltar.
Desde hace unos meses. los propietarios de la terminal han decretado un "lock out" o cierre empresarial, debido a un conflicto laboral con los estibadores que habían bajado el rendimiento de las operaciones en demanda de mejores salariales. Se había llegado a promedios de 5 movimientos hora, lo que hacía ruinoso para empresarios y Navieras, las operaciones en dicho puerto. Todos los puertos de la zona, y especialmente los puertos españoles de Algeciras y Málaga, se han visto "inundados" por contenedores de transbordo que creían perdidos para siempre.
![]() |
Mr. Abdelilah Benkirane |
El futuro nuevo Gobiermo marroquí salido de las urnas en las elecciones del pasado viernes dia 25, y cuyo Presidente será el islamista moderado Abdelilah Benkirane, tendrá como una tarea fundamental, conseguir llevar el progreso a una población joven y que adolece de grandes expectativas en el futuro. Asuntos como el de Tanger Med, deberán servir para ver la penetración y la conexión de este nuevo Gobierno con las demandas de la sociedad; y desde luego que mis deseos son que lo cumpla, y que lleve el progreso y mantenga la paz, en este gran país que es Marruecos, y del que muchas veces ambas partes no hemos sabido mantener las señas de amistad.
Mientras tanto, Tanger Med cerrado y sin barcos, una situación realmente anómala.
Mejoras en el blog

Por último, en la cabecera he añadido dos "cajas", llamadas Lo que leo y Lo que escucho, donde compartiré mis lecturas y las audiciones de mis discos favoritos.
¡Espero que les guste!
MISC. Adiós a un histórico

Ante todo, esta noticia confirma la decición de replegarse que tomaron hace ya unos años, y que supuso su salida de las rutas internacionales. En Barcelona, MISC fué una de las históricas en el servicio con Extremo Oriente y su abandono fué una mala noticia para el sector, y un aviso para navegantes.
En cambio, MISC es un grupo Naviero fortísimo (Petronás es uno de sus partners) y por supuesto van a seguir siendolo. Con lo que se ve una vez mas, que hay vida mas allá de los containers, especialmente cuando éstos últimos son el motivo de una carrera desenfrenada y a dia de hoy sin avistar la meta, donde los Armadores pierden mucho dinero, y no parece que la situación vaya a cambiar de forma radical en los próximos meses.
El Grupo MISC se queda con gaseros, petroleros, buques de transporte de productos químicos, etc.. ¡¡¡Y nos deja los containers a nosotros !!!.
Incremento del precio del gasoil y gasolina
Estos dias estamos todos volviendonos expertos en algunos conceptos económicos como primas de riesgo, diferenciales con el bono alemán, PIB interanual, volúmen de deuda, ratings, etc...
Pero hay otro concepto con una evolución asimismo muy negativa. De una forma sigilosa y tranquila, durante este año 2011 las gasolinas se han encarecido de forma espectacular, llegando esta semana el gasoil a cotizar a €1,315 por litro y superando nuevamente a la gasolina. cosa que no sucedía desde principios del año 2009. El gasoil se acerca asimismo al máximo histórico que marcó en el verano del 2008, con un precio por litro de €1,329.
En el cuadro anterior, obtenido de un estudio de la Corporación Cores, se observa la tendencia imparable del precio de los carburantes en España. Por supuesto ya nos damos todos cuenta cuando llenamos nuestro depósito de gaolina o gasoil, pero tiene una incidencia capital en las economías de escala de las empresas de transporte en España, las cuales con la coyuntura del sector, se ven incapaces de repercutir este incremento en sus precios de venta.

Desde diversas asociaciones de transportistas se lanzan mensajes que avisan que la situación es insostenible, y que este goteo constante de transportistas que cesan en su actividad, y de empresas que deben cerrar; se va acelerar en los próximos meses. Como comentaba en un post anterior, no solo les afecta la alta competitividad y los bajos precios de los servicios; sino que además sufren constantemente impagos por parte de clientes. Debemos tener claro que hablamos en muchos casos de empresas sin capacidad de añadir mas endeudamiento a su situación actual, por lo que una simple demora de pago si es de una cuantía considerable, les puede llevar a cesar la actividad. Y aquí hablo de transportistas de contenedores y de carga general, ya que no hay distinciones entre unos y otros.
El incremento del gasoil es una mala noticia, la mires por donde la mires.
La Ley del silencio. On the waterfront.
Hace unos días vi nuevamente la película La ley del silencio/On the Waterfront en su título original, tarea que tenia en mi bandeja de asuntos pendientes, y que acudió a mi mente cuando pensé en ver películas de temática portuaria. Jugando a ser crítico de cine, ocupación para la que no tenga ningún atributo, la dirección de Elia Kazan es magnífica, hay un guión fantástico de Budd Schulberg, que atrapa desde los primeros fotogramas, y la crudeza de la situación, queda ampliada por la historia de amor imposible que surge entre dos personas antagónicas. Muy recomendable. Hay un fotograma de la película donde se ve al fondo, pimtado en unos almacenes el nombre de "Holland America Lines", Naviera mítica para los que somos veteranos de la profesión, y cuyo nombre siempre estará unido al del tráfico con los Estados Unidos.
Hace unos días la periodista Elena García escribía en el Diario del Puerto, un artículo sobre las acciones de la Comisión Nacional de la Competencia, y utilizaba la trama de la película como ejemplo de la mala imagen pública de nuestra actividad, o al menos la que las acciones de la CNC, puede llegar a transmitir. Un artículo brillante y muy sagaz.
Los estibadores en la película son víctimas de un sistema cruel e inhumano, donde han perdido su dignidad y están controlados por un grupo de facinerosos sin escrúpulos. Se juega con las necesidades del Naviero, para extorsionarlo y ganar mas dinero con la estiba, por supuesto sin compartirlo con los trabajadores portuarios. En esa época el control de los muelles neoyorkinos dió pie a muchos libros y películas, y esta es una de las razones por lo que se ha transmitido esta imagen de sordidez e ilegalidad, que aún muchos piensan que es nuesta entorno natural.
Hoy es un día de luto para la estiba en España. Ayer falleció en Barcelona el trabajador portuario Jordi Montero Rius tras un accidente laboral ocurrido el pasado sábado. Desde aquí quiero mandar un mensaje de condolencia a sus familiares y compañeros, y mencionar esta película como un homenaje a una profesión dura, difícil y no siempre bien explicada ni entendida.
Aunque hoy sea un día muy triste para los trabajadores portuarios quiero recordar que al final de la película ... ganan los buenos.
Shanghai. La perla de Oriente
Shanghai se ha convertido en el primer puerto del mundo, desbancando a Simgapur que lo había ostentado desde el 2005. El Puerto de Shanghai ha crecido empujado por la actividad exportadora de China, y en concreto de todo el área de influciencia de la municipalidad de Shanghai, que incluye a las ciudades y centros de producción situados en el curso del Rio Yang-tsé. Los 29 millones de Teu movidos el año pasado, han sido la culminación de un trabajo que el puerto de Shanghai acometió hace años preparándose para el gran desarrollo que ha tenido.

El año 2015 se espera que finalice la 4ª fase del puerto de Yangshan que permitirá incrementar en mas de 4 millones de Teu la actual capacidad del puerto, garantizando de esta forma para Shanghai, un futuro inmediato donde sin duda alguna seguirá liderando el ranking mundial.
Paro de transportes de contenedores en Barcelona. Inadmisible
Quiero hacer públicas unas reflexiones sobre el conflicto del transporte de contenedores en el puerto de Barcelona.

- El transporte terrestre de contenedores está sufriendo mucho por el exceso de oferta que existe debido a la recesión iniciada en 2008 y de la que no se ve un final cercano en el horizonte.
- El transporte terrestre de contenedores está sufriendo mucho por la demora en los pagos de sus clientes, ya que es muy habitual que se excedan de forma amplia los acuerdos comerciales. Estos pagos sirven para pago de camiones, salarios, combustibles, etc...; y cada demora afecta de forma importante la estabilidad económica del transportista.
- El transporte terrestre de contenedores padece una fuerte morosidad, que en algunas ocasiones aboca a la bancarrota a las empresas o autónomos afectados.
- El transporte terrestre de contenedores vive inmerso en una competencia enorme, que empuja los precios de servicios a la baja, e impide, por ejemplo, el repercutir los enormes incrementos del combustible, ni siquiera mínimamente.
- El transporte terrestre de contenedores tiene problemas añadidos como la restricción de los transportistas a otros puertos, hecho que dificulta el aplicar economía de costes y rentabilizar los largos recorridos.
- El transporte terrestre de contenedores sufre además un control normativo, a veces quizás excesivo a juicio de los afectados, por parte de las Administraciones, Generalitat, Ayuntamiento y Autoridad portuaria entre otros, que supone trabas para el desarrollo de sus funciones y además encarece los costos de explotación de las empresas y autónomos.
La verdad es que estas situaciones descritas, son entendibles por la mayoría de ciudadanos españoles que tienen problemas similares y que hace que sus reivindicaciones las sintamos muy cercanas.
Ahora bien. Ninguna de estas razones, ni siquiera todas juntas, justifica que se paralice la actividad del Puerto, actuando de manera coercitiva contra quien piensa distinto, o pensando igual tiene distinto proceder. Además la ilegalidad no me despierta ninguna simpatía, y no debemos quedarnos de brazos cruzados viendo como se impide el funcionamiento de un puerto, con actitudes absolutamente al margen de la ley.
Abordemos los problemas, busquemos soluciones y tratemos de encontrar consensos y superar los disensos. Pero, dentro de los cauces que marca la ley y respetando las voluntades de todos nosotros.
Ultima hora : Acaba de desconvocarse el paro, y se abre un nuevo período de conversaciones y reuniones. Esperemos que estos hechos no se repitan nuevamente.
Hong Kong. El puerto de los aromas

Esta ciudad de unos 7 millones de habitantes y una superficie de 1.104 km2, inferior a la de cualquier provincia peninsular española, ha sabido sobrellevar magnificamente primero su cambio de status político; y después el boom económico de sus vecinos y hermanos de la República Popular China. Por supuesto su sistema financiero, plenamente integrado en el mundo occidental, les es de una gran ayuda para mantener una papel destacado en las relaciones económicas entre China y Occidente, pero además su dinamismo, su capacidad de ser puente entre diversas culturas y el carácter emprendedor de sus habitantes, ha facilitado que siga en primera línea mundial por su actividad financiera, económica y portuaria.
Un pais fascinante, una mezcla de eficiencia y modernidad sin alardes, un sitio para descubrir la esencia de Oriente.