
No puedo ocultar que no soy monárquico. Me parece anacrónico que en el siglo XXI y en una sociedad avanzada, donde se están haciendo notables progresos en acabar con la discriminación de la mujer, de dar oportunidades a todos los españoles, sea cual sea su origen; la jefatura del Estado esté vedada a los ciudadanos y quede en manos de una familia, que a efectos sucesorios los varones tengan prevalencia sobre las mujeres, que tengan opacidad en sus cuentas, etc...., no me parece representativo de nuestro país.
O sea, que yo me quedo con Melchor.
Viene esto a cuenta por un concepto universal, pero en época de recortes, de crisis, de replanteamiento de tantas cosas que nos parecían normales y lógicas, deberíamos ser aún mas exigentes con la transparencia de nuestros políticos. A principios de año les hablé de Transparency International, y de la posición que ocuaba España en ella. La transparencia combate la corrupción, y esta es una verdad universal.
Ahora se habla que el yerno del Rey de España está presuntamente implicado en malversación de fondos, a través de sociedades sin un objeto social muy claro, con frandes facturaciones a corporaciones locales y autonómicas, informes estrambóticos y a precios astronómicos, etc...

Me produce sonrojo el que lo hayamos aceptado como normal, independientemente que esten implicados nombres ilustres o anónimos. Mas transparencia, menos corrupción, mas austeridad en todos los niveles, menos opacidad y mas control de la sociedad de las cuentas públicas; serían recetas perfectamente válidas para nuestra sociedad y más aun en tiempos de crisis.
Sin Comentarios
Publicar un comentario